El fallecimiento de un ser querido es un momento difícil para cualquier persona, y el proceso de auxilio de un fallecido puede resultar complicado y desconocido. En este artículo, se explicará en detalle qué es el auxilio de un fallecido, quién presta este servicio, cuánto cuesta, qué incluye, y cuáles son las opciones para ahorrar en este proceso. Además, se brindarán recomendaciones para contratar un servicio de auxilio de un fallecido y se abordarán situaciones especiales y alternativas a este servicio.
Qué es el auxilio de un fallecido
Definición
El auxilio de un fallecido es el conjunto de servicios que se realizan para trasladar el cuerpo del fallecido desde el lugar del fallecimiento hasta el lugar de inhumación o cremación, pasando por la gestión de documentación y el acondicionamiento del cuerpo. Este proceso puede ser realizado por empresas funerarias o servicios públicos.
Procedimiento
El procedimiento del auxilio de un fallecido incluye, en primer lugar, el traslado del cuerpo desde el lugar del fallecimiento hasta el tanatorio o centro de gestión funeraria. Allí se realiza el acondicionamiento del cuerpo, que consiste en la limpieza, embalsamamiento o reconstrucción facial, si fuese necesario. Posteriormente, se tramita la documentación necesaria para el traslado del cuerpo y se procede al traslado hasta el lugar de inhumación o cremación.
Quién presta el servicio de auxilio de un fallecido
Empresas funerarias
Las empresas funerarias son las encargadas de prestar el servicio de auxilio de un fallecido. Estas empresas ofrecen diferentes paquetes de servicios que incluyen el traslado del cuerpo, el acondicionamiento, la gestión de documentación y el traslado hasta el lugar de inhumación o cremación.
Servicios públicos
En algunos casos, los servicios públicos pueden encargarse del auxilio de un fallecido. Por ejemplo, en España, la Cruz Roja ofrece un servicio de transporte sanitario en casos de fallecimiento de personas en situación de exclusión social.
Cuánto cuesta el auxilio de un fallecido
Precios orientativos
El precio del auxilio de un fallecido puede variar en función de la empresa funeraria o servicio público que preste el servicio, de la ubicación geográfica y de los servicios contratados. En general, el precio puede oscilar entre los 1.000 y los 3.000 euros.
Factores que influyen en el precio
Existen diversos factores que influyen en el precio del auxilio de un fallecido, como la distancia entre el lugar del fallecimiento y el lugar de inhumación o cremación, los servicios contratados, el tipo de ataúd o urna, y las tasas administrativas.
Qué incluye el precio del auxilio de un fallecido
Traslado del fallecido
El precio del auxilio de un fallecido incluye el traslado del cuerpo desde el lugar del fallecimiento hasta el lugar de inhumación o cremación.
Gestión de documentación
La gestión de documentación necesaria para el traslado del cuerpo también está incluida en el precio del auxilio de un fallecido. Esta documentación puede incluir el certificado de defunción, el permiso de inhumación o cremación, y el certificado de últimas voluntades.
Acondicionamiento del fallecido
El acondicionamiento del cuerpo del fallecido, que incluye la limpieza, embalsamamiento o reconstrucción facial, también está incluido en el precio del servicio.
Quién tiene derecho al auxilio por defunciónOpciones para ahorrar en el auxilio de un fallecido
Comparar precios
Una de las opciones para ahorrar en el auxilio de un fallecido es comparar precios entre diferentes empresas funerarias. Es importante tener en cuenta que el precio no debe ser el único factor a considerar al elegir una empresa, sino también la calidad de los servicios y la atención al cliente.
Optar por servicios básicos
Otra opción para ahorrar en el auxilio de un fallecido es optar por servicios básicos y prescindir de servicios adicionales que encarezcan el precio.
Contratar un seguro de decesos
Contratar un seguro de decesos puede ser una opción para ahorrar en el auxilio de un fallecido. Estos seguros cubren los gastos del servicio funerario y pueden incluir servicios adicionales como el traslado de familiares o la gestión de trámites.
Recomendaciones para contratar un servicio de auxilio de un fallecido
Asegurarse de que la empresa esté autorizada
Es importante asegurarse de que la empresa funeraria esté autorizada para prestar el servicio de auxilio de un fallecido y cumpla con los requisitos legales.
Leer detenidamente el contrato
Es recomendable leer detenidamente el contrato antes de contratar el servicio para conocer los servicios incluidos y las condiciones del servicio.
Preguntar todas las dudas
Antes de contratar el servicio, es importante preguntar todas las dudas para tener una idea clara de los servicios que se ofrecen y los costos asociados.
Normativa aplicable al auxilio de un fallecido
Legislación estatal
En España, la legislación estatal que regula el auxilio de un fallecido se encuentra en la Ley de Servicios Funerarios y de Protección de la Salud Mortuoria.
Regulación autonómica
Además de la legislación estatal, existen normativas autonómicas que regulan el auxilio de un fallecido en cada comunidad autónoma.
Situaciones especiales en el auxilio de un fallecido
Fallecidos en el extranjero
En el caso de fallecidos en el extranjero, es necesario realizar los trámites necesarios para el traslado del cuerpo al país de origen. Para ello, se debe contactar con la embajada o consulado correspondiente.
Fallecidos sin familiares
En el caso de fallecidos sin familiares, se puede recurrir a entidades benéficas o servicios públicos para que se encarguen del auxilio del fallecido.

Alternativas al auxilio de un fallecido
Donación de cuerpo a la ciencia
La donación del cuerpo a la ciencia es una alternativa al auxilio de un fallecido. En este caso, el cuerpo es utilizado para la investigación científica y se realiza de forma gratuita.
Cremación
La cremación es otra alternativa al auxilio de un fallecido. En este caso, el cuerpo es incinerado y las cenizas pueden ser entregadas a la familia para su conservación o dispersión en un lugar especial.
Diferencias entre el auxilio de un fallecido y otros servicios funerarios
Tanatorio
El tanatorio es un lugar donde se realiza el velatorio del fallecido y donde los familiares y amigos pueden despedirse del fallecido. Este servicio no incluye el traslado del cuerpo.
Entierro
El entierro es el proceso de inhumación del cuerpo en un cementerio, y puede incluir la ceremonia religiosa o laica correspondiente. Este servicio incluye el traslado del cuerpo y la gestión de documentación necesaria.
Velatorio
El velatorio es el acto de despedida del fallecido que se realiza en el tanatorio. Este servicio no incluye el traslado del cuerpo.
Conclusión
El auxilio de un fallecido es un servicio necesario en el proceso de despedida de un ser querido. Es importante conocer los servicios que se incluyen en este proceso, los precios y las opciones para ahorrar en el servicio. Asimismo, es recomendable seguir las recomendaciones para contratar un servicio de auxilio de un fallecido y conocer las alternativas disponibles en caso de no optar por este servicio.
Preguntas frecuentes
¿Puedo contratar el servicio de auxilio de un fallecido antes de que fallezca?
Sí, algunas empresas funerarias ofrecen la posibilidad de contratar el servicio de auxilio de un fallecido con antelación.
¿El precio del auxilio de un fallecido es el mismo en todo el país?
No, el precio del auxilio de un fallecido puede variar en función de la ubicación geográfica y los servicios contratados.
¿Qué ocurre si la empresa funeraria no cumple con lo acordado en el contrato?
En caso de que la empresa funeraria no cumpla con lo acordado en el contrato, se pueden presentar reclamaciones ante las autoridades competentes o se puede acudir a los tribunales de justicia.
¿Puedo elegir el cementerio donde se enterrará al fallecido?
Sí, se puede elegir el cementerio donde se enterrará al fallecido.
Precio de limpieza tras incendio en Barcelona