El auxilio por defunción es una ayuda económica que se concede a los familiares del fallecido para hacer frente a los gastos derivados del sepelio y otros relacionados con el fallecimiento. En este artículo se explicará en qué consiste este auxilio y los requisitos necesarios para solicitarlo.
¿Qué es el auxilio por defunción?
Definición
El auxilio por defunción es una ayuda económica que se concede a los familiares del fallecido para hacer frente a los gastos derivados del sepelio y otros relacionados con el fallecimiento. Esta ayuda es concedida por la Seguridad Social y puede ser solicitada por cualquier persona que haya sufrido la pérdida de un familiar.
Cuantía del auxilio
La cuantía del auxilio por defunción varía en función de la situación laboral del fallecido. En el caso de que el fallecido estuviera trabajando, la ayuda será equivalente a una mensualidad de su salario. Si el fallecido estaba en situación de desempleo o percibiendo una pensión, la cuantía será equivalente al importe de la ayuda que recibía en el momento de su fallecimiento.
¿A quién se le concede el auxilio por defunción?
Familiares directos
El auxilio por defunción se concede a los familiares directos del fallecido, como son el cónyuge o la pareja de hecho, los hijos y los padres. En el caso de que el fallecido no tenga familiares directos, la ayuda puede ser concedida a otros parientes o personas que se hayan hecho cargo de los gastos derivados del fallecimiento.
Otras personas a cargo
Además de los familiares directos, el auxilio por defunción también puede ser concedido a aquellas personas que hayan estado a cargo del fallecido en el momento de su fallecimiento. Estas personas deben acreditar documentalmente que han sufragado los gastos derivados del fallecimiento.
¿Cuándo se concede el auxilio por defunción?
Fallecimiento en acto de servicio
En el caso de que el fallecimiento haya ocurrido en acto de servicio, el auxilio por defunción será concedido automáticamente a los familiares del fallecido, independientemente de su situación laboral.
Fallecimiento por enfermedad común o accidente no laboral
En el caso de que el fallecimiento no haya ocurrido en acto de servicio, el auxilio por defunción será concedido a los familiares del fallecido que cumplan con los requisitos necesarios para su concesión.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el auxilio por defunción?
Documentación necesaria
Para solicitar el auxilio por defunción es necesario presentar el certificado de defunción del fallecido, el libro de familia y el documento que acredite la relación con el fallecido, así como cualquier otro documento que acredite los gastos derivados del fallecimiento.
Plazo de presentación de la solicitud
El plazo para presentar la solicitud de auxilio por defunción es de 15 días hábiles a partir del fallecimiento del familiar.
¿Dónde se solicita el auxilio por defunción?
El auxilio por defunción se puede solicitar en cualquier oficina de la Seguridad Social o a través de la sede electrónica de la misma.
¿Qué ocurre si hay varios solicitantes del auxilio por defunción?
En el caso de que haya varios solicitantes del auxilio por defunción, la Seguridad Social priorizará la concesión de la ayuda en función de la relación de parentesco con el fallecido.
¿Qué otras ayudas existen en caso de fallecimiento?
Ayudas a la viudedad
Las ayudas a la viudedad son prestaciones económicas que se conceden a los cónyuges o parejas de hecho de los trabajadores fallecidos. Estas ayudas pueden ser temporales o permanentes y su cuantía varía en función de la situación laboral del fallecido y de la edad del beneficiario.
Ayudas a la orfandad
Las ayudas a la orfandad son prestaciones económicas que se conceden a los hijos de los trabajadores fallecidos. Estas ayudas pueden ser temporales o permanentes y su cuantía varía en función de la situación laboral del fallecido y de la edad de los beneficiarios.
¿Cómo afecta el auxilio por defunción a la declaración de la renta?
El auxilio por defunción no está sujeto a tributación y, por tanto, no afecta a la declaración de la renta.
Precio de limpieza tras incendio en Barcelona¿Qué sucede si el fallecido era extranjero?
Si el fallecido era extranjero, la concesión del auxilio por defunción dependerá de si la persona estaba o no cotizando a la Seguridad Social en el momento de su fallecimiento.
¿Cómo afecta el auxilio por defunción a la pensión de jubilación?
El auxilio por defunción no afecta a la pensión de jubilación del fallecido ni a las prestaciones económicas que pudieran corresponder a los beneficiarios de dicha pensión.
Conclusión
El auxilio por defunción es una ayuda económica que se concede a los familiares del fallecido para hacer frente a los gastos derivados del sepelio y otros relacionados con el fallecimiento. Para solicitar esta ayuda es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación necesaria en el plazo establecido.
Preguntas frecuentes
¿Pueden los hermanos solicitar el auxilio por defunción?
Los hermanos pueden solicitar el auxilio por defunción si no hay familiares directos o si han sufragado los gastos derivados del fallecimiento.
¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud del auxilio por defunción?
El plazo máximo para resolver la solicitud del auxilio por defunción es de 3 meses.
¿Es necesario contratar un abogado para solicitar el auxilio por defunción?
No es necesario contratar un abogado para solicitar el auxilio por defunción, aunque puede resultar útil en caso de que surjan complicaciones en el proceso de solicitud.
¿Qué ocurre si el fallecido no había cotizado lo suficiente para tener derecho al auxilio por defunción?
En este caso, no se concederá el auxilio por defunción, aunque el solicitante podrá acceder a otras ayudas sociales en función de su situación económica.
Qué debemos hacer en caso de incendio en el hogar